Modalidades de Práctica
Práctica Regular
Es la práctica que se realiza durante los tres últimos semestres de la carrera.
Práctica Intensiva
Es la práctica donde se realiza de manera simultánea la práctica II y III con previa autorización del Comité de Carrera y Resolución del Consejo de Facultad.
* La justificación para realizar esta solicitud se fundamenta académicamente en haber visto el 95 % de las asignaturas.
Práctica Investigativa
Requiere previa autorización del Comité de Carrera.
*Revisar requisitos en el Reglamento de Prácticas
Tipos de Vinculación
Convenio marco
Busca formalizar la vinculación formativa a modo general, es decir; pretende ser un documento oficial que posibilite las prácticas académicas de todas las unidades académicas de la Universidad.
Convenio Interdependencias
Se tramita al ser una dependencia de la Universidad de Antioquia.
Convenio específico
Este tipo de convenio tiene por objeto generar la participación del escenario de práctica con alguna unidad académica directamente (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas en nuestro caso), es decir; solo pretende un vínculo particular y no general con la Universidad.
Contrato de Aprendizaje - SENA
Es la modalidad de práctica que permite vincular formativamente estudiantes a escenarios del sector privado y mixto-productivo por medio de una relación formativa-laboral según el Decreto 933 de 2003.
Formatos
Acta de compromiso
Es un documento mediante el cual se oficializa la práctica académica, se establece claramente cuál es el compromiso que se está adquiriendo al inicio, durante y al finalizar la práctica académica.
Las partes que suscriben el documento son: el (la) estudiante, el (la) responsable directo en el escenario de prácticas y el (la) coordinador (a) de prácticas de Psicología.
Documentos para legalizar la práctica
Para comenzar a realizar su práctica en la agencia, debe primero cerciorarse de que el o los documentos necesarios para legalizar su práctica estén debidamente firmados por las partes que, según la dirección jurídica de la universidad, lo suscriben.
La práctica bajo el convenio marco se legaliza por medio de un acta de compromiso.
La práctica bajo contrato de aprendizaje se legaliza a través de un acta de compromiso y el contrato de aprendizaje SENA.
La práctica bajo el convenio interdependencias se legaliza por medio de un acta de compromiso.
La práctica bajo convenio específico se legaliza a través de un acta de compromiso y un convenio específico que establezca la relación entre la agencia y la unidad académica (psicología) elaborado por la universidad. Ambos documentos son sumamente necesarios.
Proyecto de prácticas
El proyecto de prácticas es un documento que se elabora individuamente y que orienta la práctica de cada estudiante. En el se especifican los procesos, contenidos y actividades a desarrollar. Se constituye en el plan de trabajo para la ejecución del proceso de práctica y es la base de la evaluación por parte del asesor y el coordinador de agencia. Su elaboración debe estar acompañada por el asesor y se entrega, al asesor y a la agencia, en los primeros 20 días de iniciada la práctica.
